¡Hola! Si eres autónomo/a o tienes una pequeña empresa, seguro que has oído hablar mucho de la factura electrónica obligatoria. Suena a lío, ¿verdad? No te preocupes, ¡estamos aquí para explicártelo de forma sencilla!
¿QUÉ ES EXACTAMENTE ESTA "NUEVA" FACTURA ELECTRÓNICA?
Imagínate las facturas que haces ahora. Quizás en papel, o mandas un archivo PDF por email. Pues bien, el Gobierno quiere que, para las facturas que envías a otras empresas o autónomos, usemos un sistema digital diferente.
No es cualquier archivo, sino uno "especial" con un formato que los ordenadores entienden solos (los técnicos lo llaman "formato estructurado").
¿Y por qué este cambio? Tiene sus ventajas:
Cobrar antes: Ayuda a que los pagos entre empresas sean más rápidos.
Menos fallos: Se evitan errores al escribir los datos a mano.
Más moderno y ecológico: Ayuda a usar menos papel y a modernizar los negocios.
Más claro para Hacienda: Ayuda a evitar el fraude y a que todo sea más transparente.
En resumen: ¡Hacer facturas entre negocios será más fácil y seguro!
¿A QUIÉN AFECTA ESTO REALMENTE?
¡Ojo! Esta obligación es SOLO para las facturas que haces ENTRE EMPRESAS Y/O AUTÓNOMOS.
✅ Si tú, como negocio, facturas a OTRO negocio o autónomo: SÍ, te afecta.
❌ Si SOLO facturas a clientes particulares (gente de la calle): Esta ley concreta no te obliga a usar este sistema especial con ellos. (¡Pero cuidado! El programa que uses para hacer CUALQUIER factura, incluso tickets, sí tendrá que cumplir unas reglas nuevas llamadas Verifactu desde julio de 2025).
Así que, si trabajas con otras empresas, ¡esto es para ti!
¿Y CUÁNDO EMPIEZA TODO ESTO?
La ley ya está, pero falta un "reglamento" final con todos los detalles. Se espera que salga pronto (quizás a finales de 2024 o principios de 2025).
Una vez salga ese reglamento:
Las empresas grandes (que facturan más de 8 millones € al año) tendrán 1 año para adaptarse (probablemente obligatorio para ellas en 2026).
El resto de empresas y TODOS los autónomos tendrán 2 años para adaptarse (probablemente obligatorio para la mayoría en 2027).
Aunque 2027 parezca lejos, ¡el tiempo vuela! Y recuerda que tu programa de facturas debe cumplir lo de Verifactu antes (julio 2025). ¡Es mejor empezar a prepararse YA!
VALE, ¿QUÉ TENGO QUE HACER YO? (PASOS SENCILLOS)
No te agobies, no necesitas ser un experto. Empieza por aquí:
Infórmate bien: Entiende lo básico. No hace falta ser un lince, solo tener idea de qué va.
Habla con tu gestor/a: Ellos están al día y te pueden ayudar mucho.
Revisa tu programa de facturas: ¿Usas alguno? ¡Pregúntale ya a quien te lo vendió si se va a adaptar a TODO lo nuevo (Verifactu y factura electrónica)! Es clave.
Busca otro programa si hace falta: Si el tuyo no sirve, tendrás que buscar uno que sí cumpla. Hay muchos, ¡incluso sencillos!
Necesitas tu Firma Digital: Asegúrate de tener tu Certificado Digital (el que usas con Hacienda normalmente vale).
¿DÓNDE ENCUENTRO INFORMACIÓN FIABLE Y FÁCIL?
Es normal tener dudas. Por suerte, hay sitios que lo explican claro. Por ejemplo, toda la información actualizada sobre la factura electrónica la tienes en leyfacturaelectronica.com, una web pensada para ayudar a gente como tú.
Si quieres entenderlo todo bien, saber los plazos exactos cuando se confirmen, qué necesitas y cómo prepararte sin líos, puedes consultar una guía paso a paso muy completa sobre la factura electrónica obligatoria 2025. ¡Te será muy útil!
¡NO LO DEJES PARA EL ÚLTIMO DÍA!
La factura electrónica obligatoria ya está aquí. Adaptarse con tiempo te evitará prisas, posibles multas y te ayudará a tener un negocio más moderno y eficiente. ¡Empieza hoy a informarte y prepararte!
Comentarios
Publicar un comentario